Loading...

The Future of Education

is already here (but unevenly distributed)

NUEVO LIBRO:

“How Learning Continued during the COVID-19 Pandemic: Global Lessons from Initiatives to Support Learners and Teachers”

Saber más

Últimas entradas del blog

New publication: Data, Tools and Power

New book "Data Cultures in Higher Education: Emergent Practices and the Challenge Ahead" by Juliana E. Raffaghelli (Editor), Albert Sangrà (Editor) draws on a range of studies covering the higher education response to the several facets of data in society, from data surveillance and the algorithmic control of human behaviour to empowerment through the use of open data. The research reported ranges from literature overviews to multicase and in-depth case studies illustrating institutional and educational responses to different problems connected to data. The ultimate intention is to provide conceptual bases and practical examples relating to universities’ faculty development policies to overcome data practices and discourses' fragmentation and contradictions: in a nutshell, to build “fair data cultures” in higher education.

Leer más

Seminario en Innovación Docente UC:

Título de la conferencia: “¿Son las tecnologías una herramienta para la innovación en la educación?” durante el Seminario de Innovación en Docencia organizado por la Vicerrectoría Académica y el Centro de Desarrollo Docente (CDDoc) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. “Una de las preocupaciones que tengo es que este tipo de herramientas, que hoy en día se usa cada vez más para acciones como la corrección ortográfica o supervisión de exámenes en línea, por ejemplo, si no entendemos cómo funcionan y cuáles son los algoritmos que hay detrás, se puede caer en una sobre confianza que nos puede llevar a cometer errores, o falsos positivos”, advirtió el expositor.

Leer más

Congreso Educación Digital - Buenos Aires

Conferencia magistral durante la tercera edición del Congreso de Educación Digital, la propuesta contó con 12 paneles, 15 talleres, 27 expositores/as, más de 600 asistentes presenciales y 2700 vía streaming. Se abordaron tres ejes temáticos vinculados a la Educación Digital: sustentabilidad, trabajo y futuro.

Leer más

Videoteca

Conferencias y Entrevistas, elige la pestaña y la lista de reproducción (ícono superior de cada video) para navegar entre los diferentes contenidos.

Sobre mí

Cristóbal Cobo (PhD) Especialista Senior en Educación y Tecnología. Fundó y dirigió el Centro de Estudios – Fundación Ceibal (2014-2019). Investigador asociado del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford (2009-2019). El trabajo de Cobo está en la intersección entre el futuro del aprendizaje, culturas de innovación y las tecnologías centradas en las personas.

Cristóbal ha sido distinguido por el Consejo Británico de Investigación Económica y Social (ESRC) y es investigador asociado del Centro de Habilidades, Conocimiento y Desempeño de la Universidad de Oxford. Previamente, fue profesor y director de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México.

Ha sido evaluador externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la National Science Foundation y MIT Press (USA), la Organización Internacional del Trabajo, Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (Canadá). Experto Invitado para RAND EU en tendencias futuras en tecnología y educación, comisionado por la Oficina de Consejeros de Política Europea (BEPA). Posee un PhD “cum laudem” Ciencias de la Comunicación en Universitat Autònoma de Barcelona. Co-autor de Aprendizaje Invisible. Su libro más reciente es "Acepto las Condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales", (Fundación Santillana, Madrid, 2019). “Innovación Pendiente” (Penguin Random House, 2016). Ha sido conferencista invitado en más de 30 países (+ 4 TEDx).

Cristóbal Cobo es actualmente Senior Fellow del Inter-American Dialogue. Con intervenciones en CNN, Deutsche Welle, El Pais o Le Monde Diplomatique, Wall Street Journal o World Economic Forum.

Más información en
Ver Curriculum Vitae

Cristobal Cobo (PhD) Senior Education Specialist (Technology). Dr. Cobo served as founding Director of the Center for Research – Ceibal Foundation in Uruguay (2014-2019). Associated researcher at the Oxford Internet Institute, University of Oxford (2009-2019). Cobo works at the intersection between the future of learning, a culture of innovation and human centered technologies.

Cristobal has been distinguished by the British Council of Economic and Social Research (ESRC) and associate research fellow at the Centre on Skills, Knowledge and Organisational Performance, University of Oxford. He was Professor and director of Communication and New Technologies at the Latin American Faculty of Social Sciences, Mexico.

He has served as external Evaluator for the Inter-American Development Bank; the National Science Foundation and MIT Press (US), International Labour Organization (UN), and the International Development Research Centre (Canada). He has PhD “cum laudem” Communication Sciences at Universitat Autònoma de Barcelona. Co-author of the book Invisible Learning, his most recent books is “Innovación Pendiente” (Penguin Random House, 2016). His latest book is "I accept the terms and conditions: Uses and abuses of digital technologies" (in Spanish, Portuguese and English) by Santiallana, 2019. He has been speaker in more than 30 countries (+ 4 TEDx).

Cristóbal Cobo is currently Senior Fellow for The Inter-American Dialogue. Featured in CNN, Deutsche Welle, El Pais o Le Monde Diplomatique, Wall Street Journal or World Economic Forum.

More information at
See Curriculum Vitae

Contacto

Cristóbal Cobo